Saludos, a mi parecer estas claro en lo más importante, las potencialidades y limitaciones de la metodología utilizada, ya cuentas con las pautas para blindar tu trabajo, formalizar la redacción con los ajustes y asunciones que tomaste.
Puedo aportarte, que el punto fundamental y que debería ser el punto de partida de tu metodología es, la Escala de trabajo y más aún la Escala de tu Mapa Final. Se supone que trabajamos con información y datos de mayor precisión que la escala de nuestro mapa final, luego podremos generalizar
Todo mapa es una representación aproximada de la realidad, nunca es totalmente exacta, de esta forma todo mapa tiene un error inherente aceptable, en algunos casos se acepta una probabilidad, por ejemplo en curvas de nivel, media equidistancia en el 90% y una equidistancia en el 10% (esto puede variar de acuerdo a los estándares de cada país)
La era digital, en pantalla, nos hace perder la perspectiva de escala, pero debes centrar tu trabajo en tu escala de presentación. La escala de tu mapa y por ende su unidad mínima cartografiable definen su error aceptable, en posición y representación.
En conclusión, si tus métodos de comprobación, son mas precisos que la escala final y comprueban tu metodología, entonces esta bien
Por ejemplo:
- GPS error medio 2 metros
- Unidad mínima cartografiable 4 mm
- Escala 1:10.000
Operación: 1:10.000= 1cm - 100 metros
Regla de tres: 10 mm - 100 metros
4 mm - X= 40 metros
No representaras objetos menores a 40 metros, por otro lado desplazamientos de posición menores de 40 metros entran dentro del rango de lo imperceptible. Tienes margen de sobra para un mayor error de tu GPS, digamos 5 o 10 metros
De esta forma con cálculos sencillos y tradicionales, sustentas tu metodología
Recomendaciones:
1- Superpón a la imagen de Bing Maps un mapa OFICIAL de escala mas detallada o igual que la escala de tu mapa final, ese es el dato de referencia más recomendable
¿Porque Oficial? un mapa emitido por un ente del estado, especialmente del instituto geográfico de tu pais, es un documento técnico y legal, puede tener errores pero tu lo citas con mayor fundamento (a menos que exista otro oficial mas exacto o una publicación oficial que alerte sobre su inexactitud)
2- Utiliza el PlugIn QuickMapServices antes era más estable que Open Layers, aunque es probable que ya lo mejoraran
3- Podría ser mas recomendable que utilizaras SAS Planet y descargaras la imagen de Google, Bing o Here, aparecerían georeferenciadas en tu SIG, al tenerlas como imagen podrías realizarle ajustes